EL CURRÍCULUM VITAE
Es una herramienta imprescindible para encontrar trabajo. Es la primera oportunidad que tenemos de causar buena impresión a las personas que nos van a contratar. Si no logramos captar la atención con nuestro CV, no obtendremos una entrevista de trabajo. Por lo tanto, hacer un buen CV aumentará la probabilidad de obtener un empleo.
Actualmente, gracias a internet, hacer nuestro propio CV es una tarea más sencilla que antes. Hay páginas web como www.modelocurriculum.net que ofrecen de manera gratuita modelos y plantillas de CV que podemos descargar a nuestro ordenador para editar a nuestro gusto.
Contacta con nosotros si quieres que hagamos tu currículum personalizado y totalmente actualizado
Por mucho que editemos nuestra plantilla, no debemos olvidar la estructura fundamental que tienen todos los curriculums.
Datos personales
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Dirección
- Correo electrónico
- Teléfono
- Enlaces a Redes Sociales como Linkedin o Twitter (opcional)
Título profesional
Ejemplo: Auxiliar de enfermería
Experiencia profesional
Se recomienda colocar los diferentes trabajos por orden cronológico:
- Nombre del puesto
- Nombre de la empresa;
- Periodo de tiempo que trabajaste en esa empresa;
- Descripción de las tareas desempeñadas.
Formación Académica
Se suele colocar así:
Conocimientos informáticos y tecnológicos.
Se suele colocar así:
- Centro o escuela
- Especialidad del curso
- Duración
Idiomas
Si hablas algún idioma a parte del español,es el momento de hacérselo saber al que está leyendo tu currículum. Si no hablas ninguno, no pongas nada. Abstente de poner que hablas el español a nivel nativo, es algo que se puede dar por hecho que, por tus datos personales.
Habilidades profesionales
Conocimientos informáticos y tecnológicos.
Habilidades personales
Aquí se suele detallar las habilidades que posees en virtud del puesto al que te ofreces.